Irene Montalà Oficial Sites

Visita su Club de Fans OficialEntra en su foro OficialFacebook Oficial Club de FansEntra en su Fotolog OficialEntra ensu Twitter Oficial
Consigue el Carnet Oficial

3 de febrero de 2011

Nunca se ha hecho una serie como ésta en España

Con la ilusión de una principiante pero con la experiencia de su nutrida carrera. Con estas sensaciones se ha subido Irene Montalá a “El Barco”, la serie de Antena 3 que espera mantener esta noche el éxito de sus dos primeros capítulos. 

La actriz barcelonesa ha ido encadenando discretamente proyectos en la televisión, desde “Cuéntame” hasta “Herederos”, aunque fue “El Internado” la que la situó en primera línea.Paralelamente, ha trabajado en obras de teatro y ha participado en numerosas películas, como “Las mujeres del anarquista”, “Todo está en el aire”, “Lo mejor que le puede pasar a un cruasán”, “Una casa de locos” o “Fausto 5.0”, algunas de ellas en francés. No obstante, fue el largometraje “Nubes de verano” el que la valió el Premio Cartelera Turia a la Actriz Revelación en 2004. 

Convertida en científica a bordo de “El Barco”, interpreta a Julia Wilson, la única que conoce el verdadero alcance del cataclismo al que han sobrevivido. Irene Montalá asegura que la verdadera dificultad de la serie es precisamente interpretar situaciones para las que no hay referentes. Convencida de formar parte de “algo diferente” en la televisión, apuesta por las dosis de aventura y asegura que disfruta de los rodajes en alta mar. Lo lleva en la sangre como barcelonesa y por parte de un tío suyo: “Siempre llevo una foto de su barco”, nos reconoce.


Lleváis grabando desde septiembre. ¿Cómo están siendo estos
meses de rodaje?

Muy bien. Ya veis que la serie es realmente coral; no sólo destacamos los

cuatro protagonistas, sino que todos tienen algo especial. Además, estamos
con mucha ilusión, sabiendo que estamos haciendo algo diferente. A la vez,
está siendo duro, no sólo por la envergadura del proyecto y las dificultades de
grabación, también porque es muy complicado como actor plantearte según qué
situaciones en las cuales no tienes ningún referente personal. ¿Cómo que el mundo
se ha acabado? ¿Y qué haces ante esa noticia? Son muchas decisiones las que tienes
que tomar y llevarlas hasta sus últimas consecuencias. En mi caso, busco dentro de
lo imposible. Teniendo en que cuenta que no hay ningún referente, me quedo con lo
que más se le acerque.

Te has embarcado en una superproducción. ¿Qué complicaciones

conlleva al grabar las secuencias?

Muchas, sin duda. Es un rodaje muy complicado, empezando por cómo son

los espacios en el plató, muy pequeños, y continuando por los exteriores a bordo
de un barco, con lo que eso supone. El factor mar no se puede prever. Si a eso
sumas las complicaciones técnicas… Sin duda, es una serie muy difícil de hacer
para todos, pero eso permite que consigamos algo diferente a lo que hasta ahora
se ha visto en televisión y muy espectacular. Creo que nunca se ha hecho una serie
como ésta en España.

Centrémonos ahora en tu personaje. Julia Wilson es la científica del barco

e intentará resolver los enigmas del cataclismo. ¿Tendrá tiempo para enamorarse?

Julia va a estar entre dos mares: entre el Capitán y Ulises. De principio, me decanto ya

por alguien pero se mantendrá un triángulo amoroso potente porque sentirá algo por los dos.

En cambio, ¿habrá algún personaje por el que Julia tenga especial antipatía?

De la Cuadra, el padre de Ulises. Es un personaje que me detesta desde el

principio, chocamos muchísimo. Por otra parte, el tripulante más oscuro de la
serie es Gamboa. No tendré un conflicto personal con él, pero sí será quien ponga
las cosas difíciles en el barco.

La serie mezcla aventuras, comedia, drama, misterio… ¿Con cuál de estos

ingredientes te quedas?

Con la aventura. Es lo más duro de hacer pero también lo más divertido. Además,

el resultado es maravilloso.

¿De quién has heredado su pasión por el mar?

Mi tío Víctor era capitán de barco y siempre llevo una foto de su embarcación

cuando me toca estar fuera de casa por los rodajes. La tengo como en un cuadrito
y va conmigo allá donde viajo. Sea donde sea, en mi casa en Barcelona, en los
pisos en los que me he tenido que alojar en Madrid o en los hoteles cuando me toca
desplazarme, siempre me acompaña la imagen del barco de mi tío.

Entonces, ¿eres de las que está llevando bien las escenas en alta mar?

Bueno… A base de biodramina, como la mayoría, pero genial. De repente irte una

semana a Valencia a rodar los exteriores te da mucho aire y es maravilloso. A quien
le guste el mar y le guste embarcarse…Yo soy de Barcelona y es lo que más echo de menos
en Madrid.


Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario